
Perfumería Árabe — El arte ancestral del aroma
Share
La perfumería árabe es sinónimo de opulencia, tradición y espiritualidad. Con raíces que se remontan a miles de años, esta escuela olfativa ha influido profundamente en la perfumería occidental. En este blog exploramos sus ingredientes, filosofía y por qué está ganando popularidad global.
Orígenes históricos
- Utilizada en rituales religiosos, medicina y belleza desde la antigua Mesopotamia.
- El uso del incienso, el oud y el almizcle era común en templos y palacios.
- La Ruta del Perfume conectaba Arabia con India, Persia y Europa.
Ingredientes emblemáticos
- Oud (agarwood): Resina aromática de madera infectada por un hongo. Intenso, ahumado y lujoso.
- Rosa de Taif: Cultivada en Arabia Saudita, famosa por su aroma profundo y floral.
- Ámbar gris: Subproducto del cachalote, con notas cálidas y animales.
- Almizcle natural: De origen animal, hoy replicado sintéticamente.
Filosofía olfativa
- Fragancias intensas, duraderas y con fuerte presencia.
- Uso de aceites en lugar de alcohol, lo que permite una fijación más profunda.
- Composición en capas: base rica, corazón especiado, salida floral o cítrica.
Perfumes árabes icónicos
- Rasasi La Yuqawam: Oud, cuero y frambuesa.
- Ajmal Amber Wood: Ámbar, especias y maderas nobles.
- Swiss Arabian Shaghaf Oud: Dulce, amaderado y oriental.
¿Por qué están de moda?
- La búsqueda de autenticidad y exclusividad.
- Influencia de celebridades y coleccionistas.
- Mayor apertura a fragancias unisex y no convencionales.
Cómo usarlos
- Aplicar en puntos de pulso: cuello, muñecas, detrás de las orejas.
- Combinarlos con fragancias occidentales para crear una firma olfativa única.
- Usar en pequeñas cantidades: su intensidad puede ser abrumadora.
Los perfumes árabes son más que fragancias: son una experiencia sensorial, cultural y emocional. Incorporarlos a tu colección es abrir la puerta a un mundo de riqueza olfativa y tradición milenaria.
Ya te decidiste? Pruebalos tódos con nosotros!